
En un evento desarrollado en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, el Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles (GESEC) realizó un conversatorio sobre la situación educativa en cárceles argentinas, en el marco de la celebración de su 20° aniversario.
En la oportunidad estuvieron Sabrina Mendoza (GESEC Salta) quien destacó la importancia de espacios colectivos de encuentro y debate; Natalia Zapata abordó la educación universitaria en cárceles; Ricardo Bizarra y Francisco Scarfó, integrantes fundadores del Grupo, historizaron sobre los diferentes momentos institucionales y las implicancias del trabajo docente en contexto de encierro.
Por su parte, Irma Colanzi, realizó una presentación del libro “Educación, cárceles y Derechos Humanos: 20 años de militancia del GESEC”, editado por Liminal. Se trata de un trabajo que reúne una recopilación de escritos realizados por integrantes del Grupo en estas dos décadas de intervención socioeducativa en contextos de encierro punitivo.
GESEC es una organización social creada el 4 de octubre de 2002 en la ciudad de La Plata, que centra su militancia en promover el ejercicio efectivo del derecho a la educación pública de calidad para las personas privadas de libertad ambulatoria. Se destaca por su carácter interdisciplinario y su trabajo desde una perspectiva de derechos e inclusión social. Integra la CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación) y la CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación).
Preventa del Libro
