Archivo de la categoría: Sin categoría

Jornada de reflexión sobre Educación en Cárceles en Tandil

Los integrantes del Taller «El lenguaje audiovisual y la promoción de los derechos humanos en contextos de encierro» invitan por este medio a la Jornada de Reflexión sobre lo realizado en la Primera Etapa (2009-2010), y readecuación de las metas y actividades a desarrollar durante el año 2011.

Dicho taller está activo desde 2009 en la Unidad Penitenciaria Nº 37 (Barker) y se propone construir en contextos de encierro un espacio para la libre expresión y el estudio compartido de los derechos humanos y el lenguaje audiovisual.

El taller forma parte del Programa de Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación, y está abierto a la incorporación de estudiantes universitarios, en especial de la Facultad de Arte, que tengan interés en contribuir solidariamente al desarrollo de los objetivos del proyecto.

Además consideramos indispensable hacer una amplia convocatoria a la participación en la Jornada del día 4 a estudiantes, graduados, profesores, autoridades, muchos de ellos artistas invitados que han participado y participan del taller, y público en general.

La Jornada contará con la presencia de Noelia Natalia Ferreyra, coordinadora general del GESEC.

La jornada, organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte junto al GESEC, se denormina «La educación formal/informal en contextos de encierro» y se desarrollará este sábado a las 10hs. en el Micro Cine 1, tercer piso de la Facultad de Arte, ubicada en Pinto y Chacabuco.

Encuentro de Buenas prácticas en Prevención del delito

El próximo 2, 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo “Encuentro Latinoamericano de Buenas Prácticas en Prevención del Delito y Ejecución de la Pena en el siglo XXI. Marco Normativo de Naciones Unidas”.

Tendrá lugar en la ciudad de La Plata, y se temáticas atinentes a: Planes de Estudio y Recursos Humanos, Seguridad y Tratamiento y Prevención del Delito a partir de exposiciones individuales y mesas de trabajo, según la pauta y el cronograma de actividades que figura adjunto.

El objetivo principal de este encuentro es exponer y discutir problemas básicos, alcanzar acuerdos y soluciones comunes y establecer parámetros efectivos y adecuados en torno a dichos ejes, en pos de perfeccionar su desempeño laboral cotidiano y su desarrollo personal, en el marco de las reglamentaciones vigentes y los estándares internacionales adecuados al Modelo de Derechos y Obligaciones de Naciones Unidas.

La idea es sumar «esfuerzo conjunto de fortalecer políticas que tiendan a optimizar la profesionalización del funcionario penitenciario para la correcta inserción social de los privados de libertad y el pleno respeto de los Derechos Humanos», señalaron desde el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

Jornada de Socialización de trabajos en Bahía Blanca

El próximo sábado 27 de noviembre se desarrollará en Bahía Blanca la Jornada de Socialización de de Proyectos-Trabajos Finales de la XXI edición del Seminario – Taller “Educación Pública en la privación de Libertad: Educación, Cárcel y Derechos Humanos” organizado por la Comisión Universitaria sobre la Educación Pública en las Cárceles de la Universidad Nacional de La Plata, el Grupo de Estudio sobre Educación en Cárceles (La Plata y Zona Sur); Cátedra de Derechos Humanos del Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca y ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur).

La Jornada es abierta a la comunidad y tiene el objeto de compartir las diferentes producciones finales (ensayos y proyectos de promoción).

Se contará también con la participación de:

– Analía Umpierrez , Walter Alavrez y Rosana Sosa , que presentarán la experiencia de intervención educativa dependiente de la UNCBA en el Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB) que se encuentra en la UP Nº 38 de Olavarría;

– Juliana Arens y Juliana Gradinetti que presentarán la experiencia del Taller de Expresión con las mujeres de la Unidad 33 de los Hornos – La Plata, organizado por el área de prensa y comunicación y educación con mujeres privadas de libertad del GESEC La Plata;

– Daiana Kolman y Julieta García, que presentarán la experiencia del proyecto de extensión de dependiente de la UNS denominado Taller de Comunicación y Producción Radial en la Unidad 4, Villa Floresta. Bahía Blanca.

Será a las 11hs en la sede de la Asociación de Docentes Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, ubicada en Pasaje Tres Arroyos 538.

Para más información: Tel./Fax. (0291) 451-7969 o gesecsur@gesec.com.ar

Usina de Libertades

El Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles (Gesec) y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N 26 de General Alvear invitan a una jornada informativa sobre educación pública en contextos de encierro, a realizarse el viernes 19 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón Dorado de la Municipalidad.

Enseñar y aprender en contextos de encierro implica preservar el derecho a la educación. Pensar al otro/a como sujeto de derecho, con la posibilidad de crecimiento y oportunidad de cambio, es pensar que otro mundo es posible, que si las circunstancias cambian, el concepto de posibilidad asoma.

Se entregarán certificados de asistencia.

Para cualquier consulta comunicarse con Cecilia al 02345-15557435

Reinvindican mural censurado en Unidad 33

Luego del repudio de diferentes organismos de derechos humanos, se logró reivindicar el mural que había sido censurado en la Unidad nº 33 de mujeres, de Los Hornos, partido de La Plata.

La Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia que dirige Cesar Albarracín y otra a la Subsecretaría de DDHH de la Suprema Corte a cargo de Martín Lorat, respondió al pedido mediante el cual se repudiába al Servicio Penitenciario Bonaerense por haber tapado el mural que el artista Luxor había realizado 6 días atrás en la escuela de la Unidad Penal Nº 33 de Los Hornos, durante un acto organizado por las estudiantes universitarias.

El mural consistía en una pajarita –personaje llamado Martita-, que en su leyenda rezaba “Educación para las pibas”.

Ante el acto de censura y avasallamiento al espacio educativo se solicitó que se repudie ese accionar abusivo y se sancione a los responsables.

También se analizó lo llamativo que resultaba que el día elegido para la censura había sido el de la desaparición física del ex presidente Kirchner, promotor junto a los organismos de DDHH, de los juicios por lesa humanidad en los que acababan de ser condenados miembros del SPB.

Las notas entregadas en mano el viernes 5 fueron respondidas el lunes vía telefónica y al día siguiente por cartas dirigidas a los firmantes por parte de Albarracín. Allí informó que:

1)- Se dispuso la remoción del Director de la Unidad 33, Pref. Myr. Héctor H. Colman.
2)- Se ordenó el inicio de actuaciones administrativas con el objetivo de determinar responsabilidades de los intervinientes en el cometido.
3)- Que el Ministro de Justicia invitó a la realización, en el mismo establecimiento, de un mural de similares características.

Celebramos este gran logro y reforzamos los pedidos realizados durante aquel acto:

– Un colectivo para trasladar a las estudiantes/as a las facultades o unidades donde hayan mesas de examen o cursadas;
– Amplitud de la currícula educativa para los sectores de población,
– Más autonomía de la escuela para más inclusión.

Se espera que a la brevedad la convocatoria para la realización del nuevo mural.

Miriam Lewin, Fabián Viegas y Luxor Magenta.