Archivo de la categoría: Sin categoría

Seminario «Educación, Cárceles y DDHH»

Hasta el sábado 7 de agosto, se desarrollará en la Facultad de Trabajo Social de La Plata, la XVIII Edición del seminario “Educación, Cárceles y DDHH”, organizado por la Comisión Universitaria sobre Educacion Pública en las Cárceles, el GESEC y la Secretaría de Extensión de dicha casa de estudios.

Con un grupo de más de 40 participantes entre estudiantes de la carrera de trabajo Social (para quienes el seminario es curricular) y otros profesionales interesados en la temática, ya está llegando a su fin esta nueva edición del curso.

Hasta el momento disertaron diferentes docentes invitados, profesionales con conocimiento en la temática, en un ámbito que pretender ser de reflexión y análisis de esta problemática.

Nuevas ediciones 2010

Durante el segundo cuatrimestre se llevará a cabo también en la Universidad de Lanús, los días viernes de 9 a 12, los sábados de 14 a 17 en el Instituto Joaquín V. González, en Capital Federal, y en la carrera de Trabajo Social, de nivel terciario, en Coronel Suárez (4 y 5 de octubre y 1, 2, 29 y 30 de noviembre).

Para más información, escribir a capacitacion@gesec.com.ar

Integrantes del GESEC premiadas en México

Las licenciadas María Ximena Martel, y María Florencia Pérez Lalli, egresadas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y miembras del GESEC, fueron recientemente premiadas por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Jóvenes y Adultos de América Latina y el Caribe, por su tesis “Una Grieta en el Muro”, referida a la educación en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires.

La tesis tuvo por objetivo “reconstruir cuál es el significado de lo educativo para las personas privadas de libertad desde la visión de los docentes”, debido a la dificultad de ingresar a las unidades penitenciaras por ser estudiantes de periodismo. Para ello, entrevistaron a maestros y profesores que trabajan en estos ámbitos de encierro.

Ximena, oriunda de Pringles, y Florencia, de Mar del Plata, manifestaron su orgullo de representar a sus ciudades, a la Provincia, al país, a la Facultad y a la Universidad en dicho certamen.

Las premiadas destacaron que “este es un ejemplo, que puede servir de motivación para todos los estudiantes que se encuentran en proceso de tesis, que sepan que este trabajo puede ser el inicio de su desarrollo como profesionales”.

Ambas siguen involucradas con la temática de educación en cárceles, por estar vinculadas al GESEC, (Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles) y manifestaron que “seguramente ahora se nos abrirán nuevas puertas y oportunidades”

“Es muy importante, más allá de una excelente instancia profesional, dar a conocer esta realidad de las personas que están privadas de su libertad, como acción de promoción en pos de luchar por la garantía de este y otros derechos”, sostuvieron.

El trabajo, que será publicado, deberá presentarlo en Michoacán, México, donde tiene sede el CREFAL – en fecha a confirmar-, y también mantendrán reuniones con investigadores de toda la región.

Se trata de la primera vez que representantes argentinos ganan este premio, y en esta ocasión, resultó ganador entre otros 14 trabajos finalistas en la categoría de tesis de Licenciatura.

«No ser Dios y Cuidarlos» en Expouniversidad

En el marco de EXPOUNIVERSIDAD 09, se proyectó este último martes 6 de octubre a las 16, la la Película “No Ser Dios y Cuidarlos”.

La película realiza un recorrido por la historia y las experiencias de los/as integrantes del CUD, Centro Universitario de Devoto, en el marco del programa UBA XXI que se desarrolla en dicha unidad penal. Peta satelit dunia .

Zaffaroni: «La educación es la posibilidad real de elevar la invulnerabilidad»

El ministro de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, manifestó ayer que la educación en contextos de encierro no debe pensarse desde una lógica de resocialización, reinserción o rehabilitación, sino como la posibilidad de elevar la invulnerabilidad de los sectores criminalizados, como una práctica para la emancipación del sujeto.

Fue en el marco del seminario “Educación pública en contextos de privación de la libertad”, coordinado por el GESEC, el juez realizó su crítica a ideología de los re- (Filosofía del sistema penitenciario contemporáneo: 1991), y las consecuencias deteriorantes de la prisionización, no sólo para las personas que se encuentran penadas sino para quienes trabajan allí. server address mtsu elearn .