¡Qué gran FLIA!

Este año también el GESEC participó en la FLIA (Feria del libro Independiente y Autogestionada), que en este caso se concretó en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata.  A pesar del extenso fin de semana, y aunque el sábado la lluvia nos impidió asistir, finalmente pudimos hacernos presentes con las revistas producidas en la Up10  por los compañeros que están allí privados de su libertad ambulatoria, y otros materiales hechos en otras cárceles en donde llevamos a cabo los talleres.

Desde el grupo creemos que es un gran espacio para compartir e intercambiar experiencias con quienes visitan la feria y otras organizaciones.

Agradecemos a todxs lxs que se detuvieron a mirar los materiales y producciones que llevamos para compartir, hechos en los talleres de distintas unidades penales.

Lxs esperamos la próxima!!!

Cinco muertos para el cuatro de copas

Compartimos artículo de Esteban Rodríguez sobre situación en las cárceles bonaerenses y el uso político de la misma.

 

Hace 15 días el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, el periodista y referente del CELS, Horacio Verbitsky y el Coordinador del Comité Contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la Pcia de Buenos Aires, Roberto Cipriano, visitaron la unidad 47 de la provincia.

En esa visita se pudo volver a constatar las condiciones degradantes en las que se encuentran alojados los presos. En esa oportunidad también algunos internos les entregaron “facas” que la propia gente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) les había aportado para matar a otros compañeros internos.

Después de la visita, el SPB no demoró -y tampoco tuvo escrúpulos- para tomarse revancha contra aquellos que habían dialogado y denunciado la situación. Al mismo tiempo que empezaron los “traslados” furtivos y forzosos, generó una serie de peleas entre los internos, entre los que se encontraban algunos de los denunciantes.

Esas peleas no fueron gratuitas, se “cobraron” cinco muertos: Rodolfo Martínez (U1), Juan Romano Verón (U48), José Burela Sombra (U45), José Luis Acuña Silva (U9) y Nicolás Gómez Verdún (U54). La situación es muy grave y preocupante.

No sólo porque refleja la impunidad con la que se mueve el SPB para defender el autogobierno, siempre al ampao (del desgobierno) del ministro de seguridad y ex penitenciario, Ricardo Casal, sino porque esas muertes reflejan el lugar que tiene Mariotto para el SPB y la gente de Casal.

Esas muertes –hoy por hoy- desautorizaron al vicegobernador y a los organismos de ddhh, al que le acaban de tirar cinco muertos en menos de dos semanas y todavía, al día de la fecha, no se ha destituido a ningún Jefe del SPB.

Lo sucedido debe llamarnos a la reflexión, para empezar a tener presente que después de que los funcionarios y los organismos visitamos una cárcel y nos entrevistamos con los presos, ellos seguirán a merced de la brutalidad del SPB. Hasta que no se esté dispuesto ir hasta el fondo seguiremos siendo cuatros de copas.

 

http://rodriguezesteban.blogspot.com

www.derechosatenerderechos.blogspot.com

www.ciaj.com.ar

Vicepresidente del GESEC convocado para Cátedra UNESCO

La cátedra UNESCO de investigación aplicada para la educación en la cárcel, convocó al Mg. Francisco Scarfó (actual vicepresidente, co-fundador y presidente durante 8 años, del GESEC) a integrar el Comité Científico de la misma.

 

La decisión fue fundamentada en “su conocimiento y experiencia, que podrían ser activos importantes para el logro de la misión que es promover, estimular y fomentar la investigación aplicada sobre diversos aspectos” de la educación en cárceles.

 

La Cátedra se enmarca en el Cégep (Colegio de Enseñanza General y Profesional) Marie-Victorin, de nivel preuniversitario, situado en Quebec, que desde hace 50 años coordina la educación secundaria en cárceles de Canadá.

 

El Comité Científico está integrado por investigadores, profesores, consultores y profesionales interesados ​​en la investigación aplicada en esta temática. Entre sus acciones, debe proponer orientaciones para las actividades de investigación y formación; asesorar y formular recomendaciones; participar en el desarrollo del centro de documentación; contribuir a la influencia del Presidente del Comité directivo, en las redes nacionales e internacionales.

 

Scarfó, en su respuesta oficial a la convocatoria, sostuvo que acepta este «gran desafío» y manifestó su «entusiasmo por seguir promoviendo la educación como derecho humano en el ámbito de la privación de la libertad».

Se presentó el Gesec Zona Centro

El Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles presentó  este pasado 29 de noviembre una nueva sede en el centro de la provincia de Buenos Aires, que abarcará las ciudades de Azul, Olavarría y Tandil.

 

La presentación de esta nueva zona se realizó en el marco de una Jornada-debate sobre el Derecho a la Educación en Contextos de Encierro, organizadas por el Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNICEN y el GESEC.

 

Tanto la Jornada-debate como la presentación de la nueva zona, la que se sumará al Gesec-La Plata, Gesec-BsAs y Gesec-Sur, se realizó en la sede del Centro de Estudios de Derechos Humanos, y contó con la participación de estudiantes, profesionales e integrantes de la sociedad civil interesados en la temática.

Jornada sobre educación en contextos de encierro

El Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles de La Plata y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Prov. De Bs. As. desarrollaró la “II Jornada: Intervenciones educativas interdisciplinarias en contexto de encierro” , en  la ciudad de Tandil.

Una de los objetivos del encuentro fue promover este espacio en la ciudad de Tandil, como una nueva acción tendiente a la concreción del GESEC Centro (Azul, Olavarría, Tandil y aledaños) que ya está dando sus primeros y fructíferos pasos. Quienes estén interesados en sumarse a esta propuesta y vivan por la zona, podrán comunicarse a info@gesec.com.ar

Además, se buscó  generar debates y reflexiones desde las distintas disciplinas sobre la educación en la privación de la libertad, para lo cual están planificadas mesas sobre ¿Qué es la cárcel? La institución y los mecanismos punitivos de control, experiencias universitarias en contextos de encierro, como así también espacios de encierro y educación.

En ese sentido, también se planificó una instancia de Cine-Debate por lo que se proyectará la película “El Grito Sagrado” y se desarrollaron intercambios con el director del Film Pablo Nissenson.

Esta jornada fue planificada con el fin de movilizar espacios en el ámbito académico que permitan no solo enriquecer la mirada sobre el ejercicio y el disfrute del derecho a la educación en las cárceles, sino también multiplicar esfuerzos en pos de su calidad.