Archivo de la categoría: Sin categoría

Festival de Poesía en la Cárcel

La Asociación civil y Cultural «YO NO FUI», que trabaja en proyectos artísticos y productivos en los penales de mujeres de Ezeiza y, afuera, con las mujeres que salen en libertad llevará a cabo el 1º de octubre, el 3º Festival de Poesía en la cárcel.

Será en la Unidad Penitenciaria 31 de Ezeiza, y se lleva a cabo con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la División Educación del Servicio Penitenciario Federal.

Debido a que se realiza en una cárcel, este festival no es abierto al público, pero enviamos nuestro apoyo y adhesión para esta actividad y todas las que realizan en «YO NO FUI».

www.yonofui.org.ar

Nuevo proyecto de Gesec Sur

En el mes de octubre, el GESEC SUR comenzará un nuevo proyecto que se suma al ya consolidado taller de Radio y Comunicación, y que en este caso estará destinado a jóvenes de entre 18 y 21 años, alojados en el pabellón 1B de la Subunidad Penal nº 4, de la localidad de Bahía Blanca.

Se trata de un taller de Cine-Debate denominado «En cartelera: Entre ficción y realidad» y tiene entre sus objetivos «reflexionar sobre la realidad a partir de los temas y elementos que desarrollan las películas».

“El desarrollo de este proyecto se presenta como punto de partida para el análisis, la reflexión, la expresión oral, la transferencia de lo adquirido a la vida cotidiana y el intercambio social, a través de espacios que favorezcan la circulación horizontal de la palabra y produzcan identificación, orientados hacia la participación democrática de los integrantes del taller”, indicaron las integrantes del GESEC SUR en su fundamentación.

Se utilizará el cine como una herramienta pedagógica, que permita comprender aspectos relacionados y que forman parte de un todo, entendiendo que a través de la ficción se condensan aspectos de la sociedad, la vida cotidiana y las relaciones de poder.

Las coordinadoras del taller son las licenciadas Daiana Kolman y Julia Jiménez, mientras que el equipo de trabajo lo integran Noelia Sánchez, Betiana Seintz, estudiantes avanzadas de la carrera Trabajo Social.

Nota recomendada de la semana

El periodista de Página 12, Horacio Verbitsky, relata en el artículo publicado en ese diario este domingo 19 de septiembre, cómo el gobierno de la Provincia de Buenos Aires centra sus políticas contra el «delito» en la construcción de nuevas cárceles, a partir del reciente pedido de crédito al BID, contribuyendo así a un negocio cada vez más evidente, y alejando aún más el paradigma de la reinserción social (también plausible de críticas) por la actual visión economicista que contribuye a generar nuevos depósitos de marginados.

Sumados a las inhumanas condiciones de detenición, los mecanismos de «autogobernabilidad» y los cuestionados programas de reducción de violencia, se menciona el abuso de la detención preventiva.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-153400-2010-09-19.html

Seminario “Educación, Cárceles y DDHH”

Desde el sábado 28 de agosto hasta el sábado 4 de diciembre, se desarrollará la XIV Edición del seminario “Educación, Cárceles y DDHH”, organizado por la Comisión Universitaria sobre Educación Pública en las Cárceles (UNLP) y el GESEC.

Durante los encuentros, que se realizarán en el Instituto Superior Joaquín V. González (CABA), disertaran diferentes docentes invitados/as y profesionales con conocimiento en la temática, en un ámbito que pretende ser de reflexión y análisis de esta problemática. Con ese fin, se encargará de la coordinación del seminario el Lic. Francisco Scarfó, presidente de GESEC.

Es importante destacar que dicha propuesta se dictará solo los sábados de 14 a 17hs y cada 15 días.

Para obtener más información podés solicitarla por correo electrónico a gesecbsas@gmail.com

Taller de Arte en la Unidad 10

Coordinado por Estela Pocztaljon, se desarrolló por segundo año consecutivo el taller de Arte en la Unidad nº 10, ubicada en Melchor Romero, partido de La Plata.

“El taller se desarrolla en verano por dos razones”, explicó Estela y detalló que es difícil llevarlo a cabo durante todo el año teniendo en cuenta sus demás actividades laborales, traslados (ya que los coordinadores no viven en la zona), pero principalmente “porque sabemos que durante el año va otra gente con distintas propuestas, y nos parece que es bueno enseñar a discernir desde un lugar no solo receptivo las diferentes propuestas”.

En ese mismo sentido señaló que “en verano, al mermar las propuestas suben los huecos, las depresiones, etc, y es en ese momento que nuestra propuesta logra diferenciarse un poco”.

El taller de este verano constó de 7 encuentros, los sábados por tarde, y allí se realizan tareas artísticas, reflexión, lectura, “galletitas compartidas y así el intercambio se realiza dentro de un vínculo de mucha confianza”, indicó Estela.

Cada encuentro tenía una consigna y técnica diferente, y además se llevó a cabo, el pasado 24 de julio, una reunión “de despedida, en la cual hacemos un ejercicio compartido de memoria y recuerdo”. Durante el taller participaron 12 personas y otras 10 “que entraban y salían de la actividad”.

Al respecto, Estela comentó que “la idea es imprimirle a la institución los diferentes logros colectivos del espacio, por ello no nos ajustamos a una lista, la cual eludimos cada vez que podemos, ya que preferimos hacer correr la voz para que se prenda el que quiera”.

Según relata han tenido muy buenos resultados con esta dinámica y “el que llega se acopla desde lo que puede, siempre desde su potencia”.

Se prevé para el mes de septiembre hacer una presentación en un espacio común de esta ciudad con un video que buscará reflejar la dinámica de la experiencia y una muestra de máscaras que los participantes del taller realizaron en una de las jornadas.

Las fotos expuestas aquí son del último sábado cuando cerraron el taller con la entrega de un libro con fotos de los 7 encuentros más una imagen de portada con la idea fue que regalen e intercambien y además se debatió entre todos los presentes sobre un próximo esquema de taller y se resolvió que se harán actividades sugeridas por ellos.