Repudio a la represión y destrucción de espacios educativos

Desde el Grupo de Estudios sobre educación en cárceles (GESEC) manifestamos nuestro enérgico repudio al accionar represivo y destructivo que se vivió en las últimas horas en las cárceles bonaerenses.

Balas de goma y palos no puede ser, nunca más, la manera de resolver los conflictos y la demanda de derechos elementales en los establecimientos carcelarios.

Asimismo, repudiar el ensañamiento contra los espacios de organización estudiantil en las unidades 48 y 31, cuyas instalaciones han sido quemadas y destruidas. El estado provincial es responsable de los daños ocasionados a ambos centros universitarios y debe dar respuesta.

Estamos frente a una crisis carcelaria histórica, sin precedentes y como señalan les compañeres del CUSAM, cuyo centro de estudios fue destruido, ante “un modelo penitenciario ya agotado”.

Abogamos porque las autoridades de los tres poderes estatales tomen medidas urgentes ante la sobrepoblación, la excesiva demora en las causas judiciales, la investigación de estos gravísimos hechos y la implementación de protocolos de visitas.

Desde la sociedad civil tenemos la responsabilidad de monitorear la acción del Estado y visibilizar cuando se vulneran derechos, se atenta contra los cuerpos y se destruyen los espacios colectivos.

Hoy más que nunca se requieren políticas públicas integrales elaboradas multiactoralmente, que den respuesta a esta acuciante situación carcelaria de la que venimos dando cuenta hace al menos dos décadas.

GESEC llevó a cabo un conversatorio sobre la situación de la educación en cárceles en América Latina

Situación de la educación en cárceles en América Latina

Este viernes el Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC) desarrolló un nuevo espacio de conversación en el marco del Ciclo de conversatorios virtuales «Los desafíos de la educación en cárceles en tiempos de excepcionalidad», moderado por la Prof. Luciana Morini (GESEC), y en la oportunidad se debatió la situación en países de la región.

Participaron Alfirio Rodríguez, jefe de Fiscalización Técnica de la Dirección de Programas y Políticas Públicas del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor del Ministerio de Justicia de Paraguay; Violeta Acuña-Collado, vicerrectora académica de la Universidad de Playa Ancha (Chile) que trabaja en ECE; Gabriela Pasturino, coordinadora del equipo de trabajo con estudiantes privadxs de libertad de Universidad de la República (Uruguay) y Carolina Bessa, ex gestora en el área de educación en prisiones en San Pablo (Brasil).

Leer LA NOTA COMPLETA

Se llevará a cabo el V Conversatorio de GESEC sobre situación en América Latina

Este viernes 25 de septiembre a las 18:00 horas por el canal de YouTube de GESEC, se llevará a cabo un nuevo espacio de conversación en el marco del Ciclo de conversatorios virtuales «Los desafíos de la educación en cárceles en tiempos de excepcioanlidad», donde se debatirá la situación en América Latina.

En esta oportunidad, nos acompañarán Alfirio Rodríguez, Jefe de Fiscalización Técnica de la Dirección de Programas y Políticas Públicas del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor del Ministerio de Justicia de Paraguay; Carolina Bessa, gestora en el área de educación en prisiones en San Pablo (Brasil); Violeta Acuña-Collado, vicerrectora académica de la Universidad de Playa Ancha (Chile) que trabaja en ECE; Gabriela Pasturino , coordinadora del equipo de trabajo con estudiantes privadxs de libertad de Universidad de la República (Uruguay).


🎥En vivo por Youtube de GESEC La Plata: https://www.youtube.com/channel/GESECLaPlata

Lectura recomendada sobre ECE en contexto de pandemia

Compartimos una nueva publicación que reflexiona sobre el lugar de la educación pública en las cárceles en el contexto de la pandemia por Covid-19. En la oportunidad escriben dos integrantes de GESEC, Francisco Scarfó y Mónica Olguín y una referente de la organización «Educar y Crecer», Estefanía Alcaraz Clouet.

El artículo se titula «Educación, cárcel y pandemia: de la excepcionalidad a la ‘decepcionalidad'» y se enmarca en las iniciativas editoriales de la CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación) con la pretensión de participar del debate educativo nacional fortaleciendo la perspectiva de la Educación como Derecho y estando atentos a las situaciones en las cuales el mismo podría verse violado o no suficientemente garantizado.

Leer más

Estudiantes universitarixs compartieron experiencias en conversatorio desarrollado por GESEC

Link al video: Click aquí

El GESEC realizó hoy el cuarto espacio de encuentro y conversación en el marco del “Ciclo de Conversatorios virtuales los desafíos de la educación en cárceles en tiempos de excepcionalidad”, y esta vez compartieron sus experiencias estudiantes universitarixs en situación de privación de libertad que cursan carreras en diversas instituciones universitarias como la UNLP, UNSAM y UADER. 

Lee la nota completa