El servicio informativo de Radio Nacional se hizo eco de la situación educativa en cárceles, luego de la publicación del documento «Abogamos por la garantía y el disfrute del derecho a la educación pública en cárceles en el contexto de la pandemia» realizada por el Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles (GESEC). Consultado por la radio, Francisco Scarfó aseguró que el documento busca «rescatar el valor de la continuidad pedagógica, que el sistema educativo está haciendo en sus distintos niveles y modalidades, pero que en las cárceles no tiene la fuerza, sistematicidad y calidad que debiera tener». «Bregamos para que todas las personas privadas de libertad tengan la posibilidad de la continuidad pedagógica, el acceso a la educación y la cultura en momentos de crisis humanitaria», concluyó.
ABOGAMOS POR LA GARANTÍA Y EL DISFRUTE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN CÁRCELES EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA
Este documento manifiesta nuestra voluntad de intervenir en el espacio público, para visibilizar y pronunciar, ante la coyuntura, la necesidad de que se efectivice la garantía del derecho a la educación en contextos de encierro punitivo bajo estándares de accesibilidad y calidad. Procuramos que propicie el debate y motive acciones de los actores que nos encontramos involucrados en esta temática. DESCARGAR PDF

Participamos de la reunión del CNPT
GESEC participó hoy del Ciclo de videoconferencias cooperativas, colaborativas y complementarias del Sistema Nacional para la Prevención de la Tortura sobre estado de situación y medidas a tomar en lugares de encierro frente a la crisis de COVID19 – Coronavirus.
Particularmente en este encuentro las instituciones, familiares y especialistas expresaron su profunda preocupación ante la poca respuesta que están dando organismos del Estado y fundamentalmente los órganos judiciales para evitar el horroso nivel de hacinamiento en las cárceles.
Se alertó sobre la atención, fundamentalmente, sobre las grupos de riesgo (mujeres embarazadas, madres con niñes,mayores de 60 años, personas que padecen distintas enfermedades agravadas por la situación de prisionización.
Asimismo, se presentaron diversas iniciativas para incidir en los actores estatales para la toma de decisiones urgentes en lo que respecta a garantizar salubridad, alimentación, prevención y revisión inminente de las situaciones procesales.
Nota a Francisco Scarfo en Radio Nacional
Ricardo Bizzarra presentó su libro «Con carpa. Relatos carcelarios de un maestro ignorante»
Palabras de Francisco «Pancho» Scarfo en la presentación del libro: “Con Carpa: relatos carcelarios de un maestro ignorante” de Ricardo Bizzarra, ambos son miembros fundadores de GESEC.
Primero, el agradecimiento a Ricardo por hacerme partícipe de esta presentación, sabiendo que es un honor y placer compartir esta nueva producción.
Segundo, no es algo menor contar con esta publicación en esta época que nos toca vivir a nivel regional-latinoamericano: los golpes de Estado, las dictaduras explícitas e implícitas que genera el neoliberalismo, la violencia institucional apañada por intelectuales y medios de comunicación que son moneda corriente y, a nivel local, con la esperanza de remontar estos 4 años nefastos, fatales, mediocres, injustos, dolorosos, amargos, de retroceso en los derechos humanos de todes.
Y digo que no es menor porque justamente en esta época se necesitan palabras, escrituras que permitan abrir lugares, espacios, tiempos, cabezas, situaciones. Sabemos que la derecha tiene pánico pavoroso cuando del otro lado – de este lado- se escribe, se habla, se pronuncia…